Historia del Delito
Así nacieron los grupos de autodefensa en Michoacán, fue un alto a las agresiones sexuales
Por. J. Jesús Lemus Cuando el doctor José Manuel Mireles Valverde convocó a sus amigos a integrar una guardia colectiva para hacer frente a los secuestradores y violadores que azotaban la región de Tepalcatepec, nunca se imaginó los alcances de su movimiento. Tampoco imaginó -ni remotamente- que su movimiento sería muy incómodo para el gobierno…
Así trató el Estado mexicano al Dr. Mireles, el fundador de las autodefensas
El helicóptero descendió y bajó un comando de siete hombres que se movieron sigilosamente, con movimientos milimétricamente calculados. En menos de cinco minutos se encontraban parados, rodeando la mesa en donde aún estaban comiendo Mireles Valverde y sus acompañantes
Calderón sí supo la alianza del Cártel de Sinaloa y García Luna
Un pasaje narrado en prisión por Sergio Enrique Villarreal Barragán, El Grande, jefe de sicarios de Arturo Beltrán Leyva, revela cómo se dio la reunión en la que Ismael Zambada García ordenó sobornar al presidente Felipe Calderón para que colocara a Genaro García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En el 2006 García Luna, “El Licenciado”, como se le conocía dentro del cartel de Sinaloa, ya era aliado de este grupo criminal y del cartel de los Hermanos Beltrán Leyva.
Este es El Duby, el Narcosátanico del que Televisa hace un documental
Por. J. Jesús Lemus Televisa ha lanzado una docuserie de Los Narcosatánicos, aquella organización criminal que se asentó en Matamoros, Tamaulipas -a finales de la década de los 80´s del siglo pasado- dedicado al tráfico de drogas y a la práctica de la santería del culto del Palo Mayombe. A uno de los Narcosatánicos, al…
AMLO no puede escapar a la historia: tres versiones sobre la muerte de su hermano
Los medios que publicaron los hechos que se registraron la tarde del 8 de junio de 1969, donde a la corta edad de solo 15 años perdió la vida José Ramón López Obrador, fueron Nuevo Rumbo, Diario de Tabasco y Diario Presente, los tres de circulación local en Villahermosa, Tabasco. Los tres medios publicaron la noticia en su edición del 9 de junio de 1969
Así viví la cárcel… eran los tiempo de Calderón y García Luna
Casualmente, aquella fecha la agenda informativa en la pequeña población del norte de Michoacán apuntaba para sacar la de ocho sin mayor problema: se había anunciado la visita de la esposa del presidente de la República al municipio, para la puesta en operación de no sé qué instalaciones gubernamentales en la localidad
Historias del Delito // “El Copetón”, el primero de los Pozoleros
Al Copetón lo conocí apenas a las dos semanas de haber llegado al área de sentenciados. Fue uno de los presos a los que la Rana recomendó acercarme porque era “un reo pacífico” y sin problemas para el diálogo. “Sólo nunca lo contradiga —me recomendó—, porque entonces sí le deja de hablar para siempre.” Yo nunca lo contradije, dejé que soltara todo lo que traía en el pecho. Cuando ya se había librado así de una parte de su carga, caminaba dos pasos a un costado de donde estuviéramos y se volvía a quedar en silencio. Ésa era la señal de que no tenía nada más que hablar y deseaba quedarse solo
Historias del Delito // Mario Aburto, más dudas que silencio
Hasta hoy Mario Aburto no ha hablado con la prensa. Se reserva su historia para un día contarla a través de un libro, según confirma una fuente cercana a la familia. Mario quiere contra de viva voz cómo fue que terminó siendo inculpado de un asesinato que nunca cometió, cómo fue que el Estado mexicano lo utilizó para ocultar un asesinato que bien pudo haber venido desde las altas esferas del poder
Va Estados Unidos por influencers al sevicio de Los Chapitos, México los quiere protegidos
Los 19 influencers al servicio de Los Chapitos, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, son señalados por el gobierno de Estados Unidos de formar parte de una red de lavado de dinero y de difusión de imagen al servicio del Cártel de los hijos de Joaquín Guzmán Loera
Día Internacional de la Paz ¿Y Palestina?
Por. Luis Soriano Peregrina / Angulo7 Desde hace 26 años la Asamblea General de la ONU emitió la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, para sustentar la creación de la Comisión de Consolidación de la Paz “…órgano asesor intergubernamental que ofrece apoyo a los esfuerzos para lograr la paz en países afectados por conflictos…

