MX
Justicia Gráfica // El artículo 34 de la ONU
Por. Sofía Pacheco Quieren maicear a colectivos de búsqueda… Senadora víctima de Desaparición Forzada y ausencia permanente de un familiar directo, dice que es mejor no encontrar nunca los restos Otra vez México resuena en el mundo por un nuevo escándalo del régimen Morenista, no cabe duda que sus políticas inmorales los hacen competitivos: es…
Alumnos de la Normal Rural de Tenería viven hostigamiento; claman presupuesto para comer
Los riesgos en general que enfrentan los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales en México les puede costar su integridad e incluso hasta su propia vida, si no se atienden sus demandas más elementales como presupuesto para alimentación y pasajes, infraestructura adecuada, plantilla de docentes completa y la seguridad dentro y fuera de los planteles…
Inclusión social y sustentabilidad, prioridades en los proyectos de Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del…
Datos en riesgo; Reforma en Materia de Desaparición oscurece el panorama para México
La propuesta de reforma en materia de desaparición enviada por Claudia Sheinbaum promete ser un avance en la resolución de miles de casos, sin embargo, la realidad es que representa un retroceso —por no decir un riesgo adicional— tanto para colectivos, familiares buscadores, activistas, periodistas y, en general, para toda la población. Existen múltiples razones para temer un mal uso de los datos recabados por la llamada Plataforma Única de Identidad.
Los peligros que rodean esta reforma son numerosos: desde el maquillaje de cifras hasta la fuga de datos y la posible persecución estatal. Entidades tan siniestras como el Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN) o la propia SEDENA tendrán acceso directo a la Plataforma sin necesidad de una orden judicial, y podrán solicitar información a empresas públicas o privadas sin justificación alguna. Esta reforma vulnera gravemente la privacidad y la seguridad de todos los mexicanos, especialmente de quienes integran el sector de defensa de los derechos humanos.
Justicia Gráfica // Batman García Harfuch promete ir contra huachicoleros en Tamaulipas
La inoperatividad del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, en temas de seguimiento en casos de políticos corruptos vinculados con financiamientos electorales ilícitos como el de la Senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, relacionada con la organización del “Rey del Huachicol”, Sergio Carmona Angulo, quedará expuesta con la investigación que anunció Omar García Harfuch…
Cómo el Poder Judicial se convirtió en un Cártel
El Poder Judicial en México, hasta donde nos alcanza la luz del razonamiento, a causa del secuestro del que es objeto ha dejado de operar socialmente; se ha convertido en un instrumento al servicio de las elites y de los grupos sociales y políticos que se consideran dueño de México, que cada vez -más rapaces-, insisten en medrar con el uso del derecho para adueñarse de la justicia
Aún en el silencio, ni calla, ni otorga
Se dice que mientras más fuerte el grito, más desgarradora es la súplica. Puede ser de amor, de tristeza, de libertad o de vida. Pero hay veces que el silencio logra hacer más ruido que toda la artillería de un batallón. Tomemos como ejemplo el caso del ave ‘ō’ō, un ave endémica de Hawaii, la…
Justicia Grafica // Impulsa y sostiene Dámaso Anaya la excelencia académica, deportiva, cultural y humanista en la UAT
Otro gran acierto que enmarca el resultado de un trabajo serio y palpable fue mostrar el parque vehicular que Dámaso Anaya ha proporcionado a la UAT para que menos estudiantes se queden sin transporte, con el objetivo de bajar los índices de deserción, tengo entendido que a esta cuantiosa flota se le agregarán en breve muchos camiones más modelo 2026 que ya fueron comprados y se están haciendo bajo pedido especial.
Tres casos que detonaron el problema del Nepotismo en el Poder Judicial Federal
El antecedente inmediato que hizo reaccionar al Poder Judicial de la Federación sobre este problema surgió en Durango, en donde el Magistrado Héctor Flores Guerrero, quien estuvo adscrito durante 30 años como Juzgador, generó la construcción de red familiar que incluyó a 17 de sus parientes, con lo que de alguna forma antinatura hizo que un solo núcleo familiar conociera de un mismo asunto judicial en distintas etapas de su desarrollo procesal
Crisis de desaparición forzada en México será expuesta en Asamblea de la ONU
Olivier De Frouville, presidente del CED, anunció el viernes la activación del procedimiento que abre la posibilidad de que intervenga la Asamblea General de Naciones Unidas tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”, y “tras haber solicitado del Estado Parte toda la información pertinente sobre esa situación, podría llevar la cuestión, con carácter de urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”
