Detienen a segundo tirador en el caso Colosio; Aburto, técnicamente absuelto

Con esta nueva hipótesis planteada por la FGR, se derrumba el caso de Mario Aburto Sánchez como el asesino solitario de Luis Donaldo Colosio. Aburto ya cumplirá en marzo próximo 32 años en prisión, y la evidencia revelan que solo fue un preso del sistema, un chivo expiatorio para encubrir el asesinato de Estado del que fue víctima Colosio Murrieta

Leer Más..

La de Enrique Peña Nieto, la administración más corrupta de toda la historia de México

Enrique Peña Nieto y el desastre administrativo federal que encabezó —plasmado en la constante de saqueos y corrupción sobre las arcas de la hacienda pública y la entrega a manos de particulares de los recursos naturales propiedad de la nación— no fueron producto de la casualidad, sino más bien un efecto de la causalidad

Leer Más..

Trata de personas, un delito que va en aumento

La trata de personas tiene su epicentro en nueve municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala, en donde en promedio se registran por mes dos casos de robo de personas, principalmente mujeres indígenas menores de 20 años, de las que en su mayoría no se vuelve a saber de ellas. Las que han sido ubicadas han sido encontradas bajo explotación sexual en la ciudad de México, Tijuana, Morelia, Guadalajara y Monterrey

Leer Más..

Así comenzó la guerra entre El Chapo Isidro Vs. Cártel del Chapo Guzmán

Desde la toma del poblado de la Tuna, en Badiraguato, Sinaloa, la Fiscalía General de Justicia del Estado, ha podido documentar una escalada de violencia en al menos 15 comunidades sinaloenses ubicadas en las inmediaciones del “Triángulo Dorado”, donde –de acuerdo al recuento de los medios locales de comunicación-, en menos de cinco 10 días, ya suman al menos 28 ejecuciones. 8 secuestros y por lo menos 10 desapariciones

Leer Más..

El de los Periodistas, el gremio más invisible

Las quejas de los periodistas en este sentido, son muchas, pues son muchas las empresas que manejan medios de comunicación que evitan registrar a sus comunicadores como tales ante el régimen del IMSS. Solo basta como ilustración lo que hace la empresa periodística Reporte Índigo de la Ciudad de México, que afilia a sus trabajadores al régimen de asistencia social como empleados de al menos tres empresas de giros tan diversos como farmacéuticas o de los recursos humanos, donde oficialmente perciben apenas el salario minio profesional, lo que no solo va contra el derecho de estos sino contra la posibilidad de conocer a ciencia cierta cuantos periodistas tienen empleados en la labor de recabar, redactar y publicar información

Leer Más..

Así inicio la crisis de inseguridad en Michoacán… al principio fue el desgobierno político

a rueda de la historia ha enseñado que la combinación entre malos gobernadores y la presencia militar nunca resulta. En Michoacán se sabe de eso. A las cinco de la mañana del 15 de septiembre de 1992, casi 2 000 soldados del ejército mexicano rodearon el auditorio del Centro de Convenciones de la ciudad de Morelia. En medio de un impresionante operativo, nunca visto por los michoacanos, el gobernador electo de aquel entonces, el piedadense Eduardo Villaseñor Peña, rindió protesta al cargo en medio de una revuelta social en ciernes. La transición estuvo marcada por movilizaciones del PRD y de los maestros. Villaseñor gastó en su campaña más de 2 000 000 000 de pesos, recursos que no se sabe a bien su procedencia, pero que fueron cobrados de las arcas estatales en los 21 días que estuvo al frente de la administración el grupo empresarial de La Piedad

Leer Más..