Principal
En México hay una crisis migrante que nadie reconoce
El gobierno federal mexicano está haciendo su parte. Sin embargo, los esfuerzos oficiales, para atender las necesidades del flujo migrante, han quedado rebasados. Hoy, por lo menos 260 mil migrantes en Tijuana, 140 mil en Rosarito, 185 mil en Mexicali, 170 mil en Nogales, 150 mil en Ciudad Juárez, 150 mil en Ciudad Acuña, 100 mil en Piedras Negras, 140 mil en Laredo, 190 mil en Reynosa, y por lo menos 200 mil en Tapachula, deambulan a la espera de que sus surtes cambien
O hay una reforma al Poder Judicial o el tigre se va a despertar: Lemus
Por. Obed Rosas / SinEmbargo El periodista J. Jesús Lemus platicó a SinEmbargo que debe haber una reforma al poder judicial no porque ganen más que el Presidente, por la opacidad de sus fideicomisos sino porque hay vicios más profundos y corrupciones más arraigadas dentro de esta instancia. Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).–…
La “putrefacción” en el Poder Judicial no se resuelve eligiendo a los jueces: Lemus
“El Poder Judicial en México, hasta donde nos alcanza la luz del razonamiento, a causa del secuestro del que es objeto, ha dejado de operar socialmente; se ha convertido en un instrumento al servicio de las élites y de los grupos sociales y políticos que se consideran dueños de México, que cada vez más rapaces insisten en medrar con el uso del derecho para adueñarse de la justicia”, señala el autor, quien estuvo preso durante el sexenio de Felipe Calderón, acusado falsamente de ser uno de los jefes del cártel de la Familia Michoacana. J. Jesús Lemus exhibe a 600 jueces vinculados con algún delito, en su nuevo libro titulado “El Cártel Judicial”
“Nuestras demandas no son botín político en la coyuntura electoral”: organizaciones y colectivos feministas
Destacaron que aun con los cargos ocupados por mujeres, no hay garantía del acceso a la justicia, por lo que se sitúan fuera de la lógica partidista tanto de izquierda como de derecha – de las dos candidatas a la Presidencia- y no permitirán que sus demandas como el esclarecimiento de los feminicidios, la búsqueda…
Otra razón para no consumir aguacate: productores, en temporada de incendios, queman bosques… para sembrar aguacates
Solo en Michoacán, en los últimos 23 años, en los 11 municipios donde se concentra el 95 por ciento de la producción de aguacate, se ha perdido más del 40 por ciento de los bosques de pino y encino, pero en contraposición son las mismas hectáreas de suelo que ha ganado la superficie de cultivos de aguacate
Empoderamiento de las mujeres… hasta en el Crimen
Acusadas de delitos que van desde graves como delincuencia organizada, secuestro, homicidio y fomento al narcotráfico, hasta otros menores como portación de armas y tráfico de estupefacientes se estima que a la fecha son más de Mil 632 mujeres las que se encuentran recluidas en cárceles federales y cerca de 11 mil 701 las que permanecen en cárceles estatales
Tramposos son bajados de candidaturas por el INE; se registraron por diversos partidos a varios cargos
Con fundamento en lo anterior, bajo el acuerdo INE/CG233/2024 se decidió cancelar los registros a cinco personas que fueron postuladas indistintamente o pretendían representan en forma indistinta en dos o más cargos a los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento de Regeneración Nacional y Movimiento Ciudadano
Placebos del nacionalismo populista, restos fake de Cuauhtémoc y otros “héroes”
Como si siguiera un guion para regímenes del PRI que buscan desviar la atención cuando deben dar con los responsables de crímenes de Estado como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una comisión a Panamá para recuperar los restos óseos de un general mexicano del siglo XIX y pidió al director del INAH explicar sobre la autenticidad de los huesos del último tlatoani mexica, al igual que lo hicieron Miguel Alemán y Luis Echeverría en el ocaso de su mandato, con resultados inútiles
No es slogan, es la dolorosa realidad: México es el país más peligroso para ejercer el periodismo
De enero del 2000 a octubre del 2023 han sido asesinados en México un total de 264 periodistas o reporteros, y otros 21 se encuentran en calidad de desaparecidos. Las cifras oficiales no hablan de tal cantidad, como siempre tienden a ocultar la realidad.
Denuncian discriminación tecnológica por app del INE para candidaturas ciudadanas
Organizaciones civiles denuncian que existe discriminación tecnológica en el uso de la aplicación electrónica del INE

