Fue liberado Jaime Barreda, periodista de Guadalajara, tras ser secuestrado el pasado lunes

Tras una campaña en redes sociales y una manifestación en las calles de Guadalajara, la madrugada de este miércoles, el periodista de Televisa, Canal 44 y El Informador fue encontrado en buen estado de salud “Una experiencia que no le deseo a nadie, compañero, es como ser el protagonista de las propias columnas que escribo…

Leer Más..

La “putrefacción” en el Poder Judicial no se resuelve eligiendo a los jueces: Lemus

“El Poder Judicial en México, hasta donde nos alcanza la luz del razonamiento, a causa del secuestro del que es objeto, ha dejado de operar socialmente; se ha convertido en un instrumento al servicio de las élites y de los grupos sociales y políticos que se consideran dueños de México, que cada vez más rapaces insisten en medrar con el uso del derecho para adueñarse de la justicia”, señala el autor, quien estuvo preso durante el sexenio de Felipe Calderón, acusado falsamente de ser uno de los jefes del cártel de la Familia Michoacana. J. Jesús Lemus exhibe a 600 jueces vinculados con algún delito, en su nuevo libro titulado “El Cártel Judicial”

Leer Más..

“Nuestras demandas no son botín político en la coyuntura electoral”: organizaciones y colectivos feministas

Destacaron que aun con los cargos ocupados por mujeres, no hay garantía del acceso a la justicia, por lo que se sitúan fuera de la lógica partidista tanto de izquierda como de derecha – de las dos candidatas a la Presidencia- y no permitirán que sus demandas como el esclarecimiento de los feminicidios, la búsqueda…

Leer Más..

Otra razón para no consumir aguacate: productores, en temporada de incendios, queman bosques… para sembrar aguacates

Solo en Michoacán, en los últimos 23 años, en los 11 municipios donde se concentra el 95 por ciento de la producción de aguacate, se ha perdido más del 40 por ciento de los bosques de pino y encino, pero en contraposición son las mismas hectáreas de suelo que ha ganado la superficie de cultivos de aguacate

Leer Más..

Empoderamiento de las mujeres… hasta en el Crimen

Acusadas de delitos que van desde graves como delincuencia organizada, secuestro, homicidio y fomento al narcotráfico, hasta otros menores como portación de armas y tráfico de estupefacientes se estima que a la fecha son más de Mil 632 mujeres las que se encuentran recluidas en cárceles federales y cerca de 11 mil 701 las que permanecen en cárceles estatales

Leer Más..

Entre 2018 y 2021, casi seis mil niñas, niños y adolescentes murieron por la violencia en México

La omisión del Estado mexicano ante la crisis de graves violaciones a los derechos humanos, la violencia y la impunidad que actualmente enfrenta México ha afectado de forma directa e indirecta a este sector de la población que registra un alza en los delitos del que es víctima como la extorsión, las lesiones, el secuestro…

Leer Más..

Niñas, niños y adolescentes, víctimas colaterales de la política de expulsión de Estados Unidos

No existe un acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos para garantizar la protección de los menores al momento en que son detenidos en los albergues llamados “hieleras”, donde se exponen a bajas temperaturas, mala alimentación, hacinamiento y maltrato psicológico, antes de ser enviados de regreso a territorio mexicano Los oficiales del servicio de la…

Leer Más..

Sale de la cárcel Emilio Lozoya, el hombre que -como Santa Anna- entregó el territorio nacional

El cambio de medida preventiva, que se otorga bajo la determinación de que no existen elementos para que el enjuiciado se sustraiga de la acción de la justicia, por lo general se aplica a procesados sin poder económico, sin relaciones personales o de amistad, sin nexos con el poder, sin visa y con la certeza de que no pueden sostener un domicilio alterno al que tienen registrado como oficial, en donde se pudieran escapar de la acción de la justicia.

Leer Más..