Social
Agresión policíaca contra normalistas de Oaxaca por exigir educación
La tarde de este jueves, un grupo de estudiantes normalistas de la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE) se manifestaron exigiendo el cumplimiento de su proceso formativo, el cual incluye diplomados que debieron ser impartidos a los alumnos de quinto semestre. En los videos difundidos por organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y medios autogestivos…
CNDH se dedicó a tapar violaciones a los derechos humanos del Gobierno de AMLO: ONGs
La prioridad en la gestión de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, fue el proyecto político de AMLO, no la atención de las violaciones a los derechos humanos de las víctimas por parte del Estado, que suman 164 en este sexenio, donde los casos más preocupantes de omisión son los relacionados con la defensa de los activistas y periodistas; la inexistencia de una iniciativa frente a la crisis de desapariciones que vive el país, que ha superado las 330 mil personas, al igual que con la violencia feminicida. Además del silencio frente a la militarización de la seguridad pública al pasar la Guardia Nacional al mando del Ejército y al desechar una acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Judicial.
Terminar con la violencia depende de los narcos en Sinaloa: Sedena; comunidades indígenas piden protección
Mientras comunidades indígenas de Chiapas, Michoacán y Chihuahua piden al Gobierno federal que los proteja de la violencia que ejercen los cárteles del narcotráfico en sus territorios, el general de división Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar, aseguró que no está en manos del Ejército terminar con la violencia en Culiacán, Sinaloa, sino de que los grupos armados se dejen de confrontar, luego de 9 días de enfrentamientos armados en la región y los habitantes no puedan pisar las calles.
Reforma por las 40 horas, olvidada; Noroña afirma que interesados “no mueven un dedo”
El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, afirmó en una transmisión por la plataforma YouTube que la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no ha sido votada ni revisada porque quienes buscan su aprobación “no mueven un dedo”. Esto, a pesar de que el pasado primero de…
Las dos neuronas de Olga Sosa…Traía bolso “austero” de 80 mil pesos
Sin duda alguna que la profesionalización de los juzgadores sea nula, apenas con licenciatura y de 25 inmaduros años como único requisito para aspirar al cargo, es una mentada para los que demandamos una patria justa y ordenada, pero de la reforma no es lo que más ofende
Nepotismo en la 4T, las familias que se reparten los puestos del gobierno
En estos días se ha destapado el nepotismo en el Poder Judicial donde trabajan por lo menos 5 familiares y amigos recomendados en un solo juzgado, sin embargo, sin ningún reparo políticos de Morena en el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo hacen todo tipo de maniobras para imponer a sus hijos, hermanos, sobrinos, esposos en puestos clave para seguir operando el destino del país tras bambalinas
Represión a la orden del día, manifestantes son agredidos en Xochimilco
La tarde de este jueves, durante una manifestación pacífica en apoyo a la defensora del territorio, Hortensia Telesforo, quien fue citada por la alcaldía Xochimilco por la fabricación de un caso de criminalización en su contra, como confirmó la organización internacional de derechos humanos Front Line Defenders En la explanada de la alcaldía Xochimilco, defensores…
PAN confía en que reforma al Poder Judicial se frene en el Senado
La diputada Noemí Luna, coordinadora del grupo parlamentario espera que se pueda echar atrás la minuta y que procedan los amparos
Desde 2020, aumentaron 200 a 300 % los medicamentos más utilizados en México
Desde los medicamentos para las enfermedades más cotidianas como las respiratorias y gastrointestinales hasta los administrados para la diabetes, el cáncer y la hipertensión subieron hasta el triple de su costo en los últimos cuatro años del sexenio de AMLO, de acuerdo con juristas de la UNAM, quienes denunciaron que no existe una instancia que regule los precios inflados de los laboratorios desde hace 20 años, cuando la compra de medicamentos impacta profundamente en la economía de 50.4 millones de mexicanos que no cuentan con servicios de salud, por el fracaso de las instituciones públicas como el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), aunque el presidente López Obrador insista en que tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
Sin plan de búsqueda para más de 17 mil niños desaparecidos; Iglesia Católica pide a Claudia Sheinbaum atender a madres buscadoras
Dentro de las 116 mil víctimas de desaparición forzada en el país, aproximadamente 17 mil son niños de cero a 4 años que fueron sustraídos de sus casas o arrebatados en la calle entre el 2012 a la fecha. Esos menores de edad están siendo explotados sexualmente, adoptados ilegalmente o usados en la mendicidad, y ante la incompetencia de las fiscalías para dar seguimiento a ese tipo de delitos y la inexistencia de un plan de búsqueda específico, las organizaciones de madres implementaron mecanismos para que la sociedad aporte información y poder encontrar a sus hijos, con resultados positivos y en coordinación de la Iglesia Católica y otras organizaciones religiosas
