México descompuesto; en Sinaloa, Veracruz, Michoacán y Guanajuato, la violencia sin freno

El incendio que vive el país, en materia de inseguridad, se puede visualizar en cuatro estados que bien podrían representar un estudio de caso de poder entender lo que sucede en todo el territorio nacional, y comprender la razón por la que no puede cuajar el plan nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum

Leer Más..

Gobernador de Oaxaca en la Guelaguezta reprime a cineasta que exigía atender violencia y justicia por el asesinato de comuneros

Ataques a la libertad de expresión e intimidación a la cineasta y actriz Ángeles Cruz y agresiones a fotógrafo de El Universal, así como discriminación, clasismo, racismo, machismo y misoginia a una mujer indígena por parte de funcionarios y del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se vivieron el primer Lunes del Cerro del Fortín de la Guelaguetza, la máxima fista de los oaxaqueños

Leer Más..

¿Qué tienen que ver los sabadazos con la justicia?

El argumento de López Obrador indica que los jueces, por su corrupción dejan en libertad a seguros delincuentes. Y que esas libertades se otorgan principalmente los fines de semana. Desde la óptica de López, los fines de semana –en los sabadazos- es más difícil que se revise en las Fiscalías de los Estados o en la General de la República, si el puesto en libertad cuenta o no con otras ordenes de captura, que les obligue a permanecer en prisión

Leer Más..

Con sangre pagan la defensa del agua en la Sierra Norte de Puebla

Aquí, en la sierra Norte de Puebla, la defensa del agua ha costado lágrimas. Las más recientes fueron derramadas tras la muerte del activista Adrián Tilihuitl, quien fue encontrado ejecutado la mañana del 31 de mayo del 2018, luego de haber estado desaparecido por más de 24 horas; su cuerpo se halló en el fondo de un barranco con un impacto de bala en la cabeza, en las inmediaciones del municipio de Zacapoaxtla, de donde la víctima era originaria

Leer Más..

México, en el peor puesto de su historia en el combate a la corrupción

El Índice de Percepción de la Corrupción del 2002 al 2024 otorgó a México el lugar 140 de 180 países evaluados y alcanzó 26 de 100 puntos de calificación otorgados a los que mejor combaten a la corrupción. Este índice presenta la tendencia de opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero y académicos respecto al alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y sobre el Poder Judicial. El aumento de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado, el crecimiento de empresas fantasma o controladas por el crimen organizado que siguen siendo contratadas por los gobiernos. Los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas. Solo 281 casos de 3 mil 350 tuvieron sanción. La impunidad de casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados, la llamada Estafa Maestra y Selgamex en los dos últimos años de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador siguen pendientes. 26 personas han sido vinculadas a proceso penal, pero ninguna ha sido sentenciada.

Leer Más..