Ante probable deportación masiva, en Tamaulipas, se garantiza la atención humanitaria a migrantes repatriados

El Gobierno de Tamaulipas trabaja en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Migración, para dar seguimiento al Programa Humanitario de Repatriación de connacionales que crucen la franja fronteriza estatal con Estados Unidos

Leer Más..

La visita en reclusión: breve análisis entre derechos humanos y realidad penitenciaria

Uno de los principales obstáculos es la infraestructura deficiente de los centros penitenciarios. La sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de espacios adecuados para las visitas generan condiciones precarias e inhumanas. En muchos casos, las familias se ven obligadas a esperar en largas filas bajo condiciones climáticas adversas, mientras que las visitas se realizan en áreas reducidas sin privacidad ni seguridad

Leer Más..

Como que sea, busca FGR clavar al “Güero Palma” en prisión

De quedar en libertad, el caso del Güero Palma sería un duro revés para la política de combate al narcotráfico del gobierno federal, revela un informe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que circuló a nivel cupular esta tarde. Esta sería la ocasión –revela el texto de inteligencia- en que la responsabilidad de liberar a un narcotraficante recaería en el ámbito de la jefe del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum

Leer Más..

A 7 años de la Masacre, no llega la justicia para el pueblo de Arantepacua

Las células de los primeros grupos del narcotráfico en Michoacán desolaron las poblaciones indígenas de Santa Cruz Tanaco, Nahuatzen, Janitzio, Arantepacua, Comachuén, Quinceo, Paracho, Nurio, Comanja, Naranja, Cotija y Primo Tapia, donde los pobladores no sólo fueron sometidos al cobro de piso, sino que fueron obligados a entregar al Cártel el 50 por ciento de sus utilidades de actividad laboral. Cientos de indígenas de la meseta purépecha fueron puestos en condición de esclavitud por parte de las células criminales a cambio de no sufrir secuestros

Leer Más..