Sample Page

Presidencia, facultada para permitir portar armas y más dinero a empresas del Ejército, últimos dos decretos de AMLO ya en el Congreso

No conforme con otorgarle el mayor presupuesto de la historia del país a la Sedena y 50 contratos de adjudicación directa para la construcción de aeropuertos, trenes, bancos del Bienestar, hoteles y hasta museos, a 15 días de concluir su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un decreto a la Cámara de Diputados para que el dinero recaudado del turismo internacional engrose las empresas controladas por el Ejército. La otra iniciativa de AMLO pretende que la Presidencia de la República otorgue permisos de portación de armas de fuego a campesinos y otros sectores de la población para defenderse de los delincuentes.

Leer Más..

Las armas de “Rápido y Furioso” han estado en seis ejecuciones en masa y en el asesinato de 7 periodistas

El citado operativo, ocurrido en el 2009, tenía como finalidad desentrañar las redes ilegales del tráfico de armas bajo las que operan diversos cárteles de las drogas, a fin de poder desarticularlas. Pero, el operativo no resultó eficiente y la mayoría de esas armas terminaron en poder miembros de los cárteles de las drogas ajenos a los que inicialmente se investigaba

Leer Más..

Agresión policíaca contra normalistas de Oaxaca por exigir educación

La tarde de este jueves, un grupo de estudiantes normalistas de la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE) se manifestaron exigiendo el cumplimiento de su proceso formativo, el cual incluye diplomados que debieron ser impartidos a los alumnos de quinto semestre. En los videos difundidos por organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y medios autogestivos…

Leer Más..

CNDH se dedicó a tapar violaciones a los derechos humanos del Gobierno de AMLO: ONGs

La prioridad en la gestión de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, fue el proyecto político de AMLO, no la atención de las violaciones a los derechos humanos de las víctimas por parte del Estado, que suman 164 en este sexenio, donde los casos más preocupantes de omisión son los relacionados con la defensa de los activistas y periodistas; la inexistencia de una iniciativa frente a la crisis de desapariciones que vive el país, que ha superado las 330 mil personas, al igual que con la violencia feminicida. Además del silencio frente a la militarización de la seguridad pública al pasar la Guardia Nacional al mando del Ejército y al desechar una acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Judicial.

Leer Más..

Servando Gómez “La Tuta”, el hombre que quiso ser Robin Hood y terminó siendo Narcotraficante

Los días de Servando Gómez Martínez en prisión, son el mismo repetido desde más de cuatro años, cuando ingresó a la cárcel federal de Almoloya el 28 de febrero del 2015: lo despiertan a las 6:00 en punto. A las 7:00 ya debe estar bañado, rasurado y perfectamente uniformado, para el primer pase de lista. A las 7:30 le llevan el desayuno a su celda. A las 8:30 le obligan a realizar el aseo de su celda, sin más instrumentos que una franela y un pedazo de fibra

Leer Más..

Terminar con la violencia depende de los narcos en Sinaloa: Sedena; comunidades indígenas piden protección

Mientras comunidades indígenas de Chiapas, Michoacán y Chihuahua piden al Gobierno federal que los proteja de la violencia que ejercen los cárteles del narcotráfico en sus territorios, el general de división Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar, aseguró que no está en manos del Ejército terminar con la violencia en Culiacán, Sinaloa, sino de que los grupos armados se dejen de confrontar, luego de 9 días de enfrentamientos armados en la región y los habitantes no puedan pisar las calles.

Leer Más..