La desaparición de los 43, un vergüenza que permanecerá en nuestra memoria

La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa sucedió entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y hasta el cierre de este trabajo no se ha podido esclarecer cómo se dieron los hechos, quiénes tomaron la decisión de secuestrar a los estudiantes, cuáles fueron las causas y motivos de la desaparición

Leer Más..

Recursos de Afores activas las transladan al Fondo de Pensiones para el Bienestar; pensionados las tienen que reclamar

Ya se descontó una parte de los ahorros de la cuentas individuales de las Afores de los trabajadores pensionados o a punto de pensionarse que no tuvieron movimientos en los últimos dos bimestres para que el Gobierno federal las “administre” a través del Fondo de Pensiones del Bienestar.

Leer Más..

Urge intervención del Estado en la frontera de Chiapas con Guatemala por reclutamiento forzado y ejecuciones: ONGs

Este sábado, cuatro organizaciones de la sociedad civil pidieron la intervención inmediata del Gobierno federal por el recrudecimiento de la violencia en 14 municipios de la región fronteriza entre Chiapas y Guatemala, ya que está en riesgo la vida e integridad de la población civil de esas comunidades, que comenzaron a desplazarse a otros sitios más seguros. En cuatro de esos municipios hay reclutamiento forzado por parte de grupos criminales y ejecuciones

Leer Más..

En el primer reporte de AMLO a los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exime de su responsabilidad al Ejército

En su primer reporte fechado el 8 de julio y publicado este sábado por el periódico La Jornada, a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que de acuerdo con su “hipótesis”, no hay evidencia alguna sobre la participación directa del Ejército mexicano, y que la exigencia de información sobre la implicación de militares de alto rango en la desaparición de los estudiantes “es un afán de personas o instancias del extranjero”, como la DEA y OEA, para debilitar a la Sedena como quisieron hacerlo con el general Salvador Cienfuegos y una campaña de desprestigio contra él, “sin pruebas”, tratándolo de vincular con la delincuencia organizada por motivos políticos e ideológicos.

Leer Más..

Una pistola y 15 mil pesos, eso pagaron por la muerte del periodista Javier Valdez

Según declaraciones de dos de los tres implicados en el asesinato del comunicador, Javier Valdez fue contactado varias veces por Dámaso López Serrano, para que difundiera información que convenía al cartel liderado por Dámaso López Nuñez en la confrontación que mantenía ese agrupación criminal con la fracción del cartel de Joaquín Guzmán Loera, pero el periodista siempre se negó a ello

Leer Más..

En Argentina, crearán una conferencia “mañanera” a modo para el presidente Javier Milei

En materia de agresiones a los periodistas por parte de presidentes latinoamericanos, los extremos se tocan, tal es el caso del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de izquierda, y del mandatario argentino, Javier Gerardo Milei, de ultraderecha, cuyas supuestas ideologías están radicalmente enfrentadas, pero son muy parecidas en los hechos cuando se trata de reprimir el ejercicio periodístico crítico de sus regímenes políticos y al querer domesticarlo con fines propagandísticos

Leer Más..

Que ahora sí la Refinería “Olmeca” Dos Bocas operará al 100% en agosto

Después de posponer en seis ocasiones -desde su inauguración en 2022- la entrada en operacion de uno de los proyectos prioritarios y de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador: la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció que a principios de agosto estará refinando 176 mil barriles diarios

Leer Más..