Por apatía oficial, 90% de ríos y lagos de México altamente contaminados

Elementos químicos pesados como Arsénico, Plomo, Mercurio, Níquel, Cromo y Cadmio, se encuentran en altas concentraciones en ríos como el turbio en Guanajuato, el Balsas en Guerrero y el Santiago en Jalisco, así como en los lagos de Cuitzeo en Michoacán y Chapala en Jalisco, donde también se han registrado altas concentraciones de Cianuro, Tolueno y Benceno

Leer Más..

AVA pide fortalecer acciones preventivas en Tamaulipas ante la temporada de lluvias y ciclones

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya convocó a las y los 43 titulares municipales de Protección Civil a fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, trabajar en la previsión y mantener informada a la población ante cualquier contingencia, a fin de minimizar los riesgos y afectaciones ante las lluvias que…

Leer Más..

Agua sucia y escasa, agoniza la red hídrica del país

De acuerdo a la organización no gubernamental Greenpeace, los ríos más contaminados de México son el Atoyac, que cruza por los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, así como el Lerma-Santiago, que baña parte del Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Nayarit, donde la suspensión de residuos sólidos industriales es un factor de muerte

Leer Más..

Plan Hídrico de Sheinbaum, privilegia el agua para consumo humano

El Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende que el agua deje de verse como una mercancía y se garantice el derecho al uso y consumo del líquido, acabando con la corrupción y la especulación, al revisar las concesiones en todo el país, llegando a acuerdos con la industria y distritos de riego para que devuelvan el agua paulatinamente, al igual que el saneamiento de ríos, además de la inversión en infraestructura en presas. Para ello, a partir de 2025 se invertirán 20 mil millones de pesos.

Leer Más..

El desplazamiento por sed, una realidad en México

Estas estadísticas, que no siempre son reconocidas por el gobierno federal, en su mayoría se limitan a señalar el desplazamiento como resultado de los índices de pobreza o de la violencia que han generado los carteles de las drogas. Pero no siempre el desplazamiento forzado es resultado de la inestabilidad social que generan las disputas entre las células criminales por el control de los territorios para el trasiego y comercialización de drogas o por los constantes enfrentamientos armados que sostienen con las fuerzas federales

Leer Más..

Agua, el robo callado de EUA

Las investigaciones hechas por Manjarrez Domínguez revelan que para producir 500 gramos de maíz se requieren en promedio 450 litros de agua; para la obtención de un bistec de res de 300 ramos, son necesarios 4 mil 500 litros de agua; para producir 500 gramos de queso se requieren 2 mil 500 litros de agua; en tanto que para producir una bolsa de frituras es necesario el uso de por lo menos 185 litros de agua.

Leer Más..

El agua sin controles, principal atrayente de inversiones extranjeras en México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que mantiene México con Estados Unidos y Canadá, y que concentra la mayor preocupación del gobierno mexicano en la agenda económica, cobra otra dimensión si se observa desde la perspectiva del agua, sobre todo si se considera que la mayoría de las empresas asentadas en México, como parte de ese acuerdo económico, son grandes consumidoras del recurso hidríco

Leer Más..