Fiscalía minimiza amenazas a buscadora asesinada en Jalisco

Una fiscalía estatal ausente que se presenta únicamente para minimizar las amenazas de las que ya había sido víctima Teresa González, miembro del colectivo Luz de Esperanza, asesinada por un disparo.

Aunque su labor de búsqueda ha sido sumamente importante, la fiscalía de Jalisco desechó inmediatamente la posibilidad de que el móvil del delito estuviera relacionado con su actividad como buscadora, pretextando que se trató de un robo.

Las agresiones contra los colectivos de búsqueda son una constante, y la ola de impunidad ha servido como caldo de cultivo para que atentados como el que le quitó la vida a Teresa se vuelvan una constante en el país.

Leer Más..

Arman campaña de desprestigio contra Guerreros Buscadores de Jalisco, tras hallazgos en Rancho Izaguirre

 Se han difundido mensajes en WhatsApp con voces y fotografías editadas con Inteligencia Artificial de algunos integrantes del colectivo, luego del recorrido del jueves pasado a Teuchitlán, donde aseguraron que la FGR desapareció las evidencias halladas el 5 de marzo que apuntaban a que en el sitio había crematorios clandestinos: escavaciones bajo tierra usados con fines de calcinamiento, habiendo encontrado incluso seis lotes de restos óseos.

Leer Más..

FGR maquilló evidencias en Rancho Izaguirre: familiares de desaparecidos que acudieron a Teuchitlán

La ausencia del fiscal Alejandro Gertz Manero este jueves en el Rancho Izaguirre es una “burla” y una demostración del desprecio con las víctimas y la sociedad en general que caracteriza al funcionario federal. Incumplió la promesa de ir a Jalisco y reunirse con ellos, ya que por la mañana mencionó que no estaba seguro de acudir, acusó Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco. “No vine a un museo, no vine a un zoológico”, aseguró Patricia Sotelo, integrante del colectivo Huellas de Amor, quien esperaba reconocer entre los miles de objetos personales que documentó la Fiscalía de Jalisco la mochila de su hija Fanny, sin embargo, ya no estaban. Ningún autoridad estatal ni federal explicó a colectivos de búsqueda, medios de comunicacion y defensores de derechos humanos las evidencias forenses que descarten que no era un campo de reclutamiento, entrenamiento y exterminio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Leer Más..

Justicia Gráfica//Olga Sosa hace fiesta aprovechando el informe del gobernador pero nadie asiste

Tendrá que seguir colgada de los eventos ajenos Ayer dijo Claudia Sheinbaum que su prioridad es resolver el tema de la desaparición forzada, pero no solo nunca atiende a las madres de desaparecidos, sino que de forma oficial no les permite a las Guerreras Buscadoras de Jalisco estar presentes en las diligencias oficiales de la…

Leer Más..

Asesinan a padre buscador en Veracruz//Congreso de Guerrero extravía dos iniciativas en materia de desaparición forzada

Al tiempo que la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía de Jalisco negaron las evidencias de crematorios en el Rancho Izaguirre, campo de exterminio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Fiscalía General de la República atrajo las investigaciones, la violencia institucional contra familiares de víctimas de desaparición forzada no para en México: en Veracruz, el padre buscador Magdaleno Pérez Santes murió luego de la golpiza y tortura propinada por policías municipales de Poza Rica; Socorro Gil Guzmán, líder del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, tomó la tribuna del Congreso de Guerrero para denunciar que los diputados de Morena desaparecieron dos iniciativas de ley que les presentaron desde 2019 para fortalecer la comisión estatal de búsqueda.

Leer Más..

Preparan proyecto para reforzar búsqueda de personas en Tamaulipas

La Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas (CEAV), en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos preparar un proyecto que refuerce las acciones en materia de búsqueda de personas en la entidad, como contar con más vehículos, equipo tecnológico y personal especializado para optimizar los operativos de búsqueda y garantizar una respuesta eficiente.

Leer Más..

En el primer reporte de AMLO a los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exime de su responsabilidad al Ejército

En su primer reporte fechado el 8 de julio y publicado este sábado por el periódico La Jornada, a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que de acuerdo con su “hipótesis”, no hay evidencia alguna sobre la participación directa del Ejército mexicano, y que la exigencia de información sobre la implicación de militares de alto rango en la desaparición de los estudiantes “es un afán de personas o instancias del extranjero”, como la DEA y OEA, para debilitar a la Sedena como quisieron hacerlo con el general Salvador Cienfuegos y una campaña de desprestigio contra él, “sin pruebas”, tratándolo de vincular con la delincuencia organizada por motivos políticos e ideológicos.

Leer Más..

Se unifican como organización más de 250 colectivos de familiares de desaparecidos en México

Anunciaron que se consolidan fuera de filias partidistas y sin el Estado, al exhortar a la sociedad en general y, sobre todo, a familiares de víctimas a sumarse a las movilizaciones en 28 estados del país en la Jornada Nacional de Búsqueda, el 19 y 20 de abril, y a la Marcha Nacional, el próximo 10 de mayo en la Ciudad de México

Leer Más..

El Gobierno federal “rasuró” 10 mil 953 nombres de los registros de personas desaparecidas y buscadas

La organización Data Cívica comparó las versiones publicadas en agosto pasado del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada de diciembre, donde se redujo la cifra de desaparecidos de 110 mil 964 a 99 mil 729 Además de la desalentadora campaña mediática de criminalización, persecución, rechazo…

Leer Más..