Los huérfanos de la guerra, Michoacán un estudio de caso

Las cifras que refieren la cruda realidad de los niños huérfanos de la violencia son irrefutables, son las emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en donde se establece que de los 12 mil 600 ejecutados en el gobierno de Claudia y de los 220 mil homicidios dolosos en el gobierno de López, queda una población vulnerable.

Leer Más..

145 soldados, salvados de no ser asesinados por carteles de las drogas: SEDENA

De acuerdo a la respuesta de información No. 330026424000440, la SEDENA reconoce que desde el 31 de enero del 2023 se creó la Fuerza en Situación de Alerta (FUSA), misma que entró en operaciones el 1 de febrero del 2023, con la intención de darles un respaldo a los soldados caídos en combate, La principal tarea de esta fuerza de reacción es el rescate de soldados heridos en combate, pero también ha tenido que hacer labores de rescatar cuerpos de soldados abatidos

Leer Más..

En la ola de violencia que vive Michoacán, la Iglesia Católica es el último refugio de paz

A causa de la violencia entre los dos grandes carteles de las drogas, que mantienen una guerra de baja intensidad por el control del corredor entre los municipios michoacanos de Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán, Aquila y Aguililla, por lo menos 2 mil 750 familias (casi 5 mil personas) han tenido que dejar sus localidades para aventurarse en la migración hacia Estados Unidos

Leer Más..

Los Cárteles cada vez usan más las minas antipersonales para causar muerte y terror

Las minas antipersonales son calificadas, por el Comité Internacional de la Cruz Roja, como una de las armas más letales en un conflicto armado, no solo por su autonomía y su capacidad de muerte o de dejar lesiones de por vida, sino porque es la única arma en el mundo que se mantiene activa, y sin la intervención humana puede potencialmente ocasionar la muerte, aun cuando el conflicto haya concluido

Leer Más..