Con la Nueva Ley de Aguas Nacionales, el agua será objeto de comercio, tendra el que la pague
La privatización del agua también se observa como la mejor opción para la recaudación de recursos por parte del gobierno federal, por lo que allí se pudiera encontrar otra de las razones de la inercia legislativa para entregar el recurso al sector privado, y que este lo redistribuya a la población; de acuerdo a cifras de la CNA, en el 2024 los ingresos que mantuvo la federación por la entrega del uso y aprovechamiento industrial de las aguas nacionales fue por el orden de los 12 mil 083 millones 31 pesos, mientras que por la entrega de agua para el suministro a los núcleos poblacionales apenas se recaudó 4 mil 354 millones 810 mil pesos, lo que evidentemente no fue tan rentable para el gobierno federal, al ser casi una tercera parte de lo pagado por planta industrial

