No hubo diagnóstico para hacer Reforma Judicial: reconoce Presidencia ante la CIDH

El representante de la Presidencia de la República, José Antonio Montero Solano, reconoció ante la CIDH que no hubo un diagnóstico para llevar a cabo la Reforma Judicial en México, aunque aseguró que no se han violentado los derechos humanos de los trabajadores judiciales; y no respondió a los cuestionamientos de los comisionados de no haber incluido en la Reforma Judicial a la FGR y las fiscalías estatales, ni tampoco a las acciones que tomará el Estado para garantizar que no intervengan en la elección de juzgadores el crimen organizado y los partidos políticos. El comisionado Carlos Bernal se refirió a la Reforma Judicial en México como un ejemplo de Constitucionalismo abusivo para que el Poder Ejecutivo no tenga contrapesos como ya se ha visto en regímenes autoritarios en el mundo entero en los años recientes.

Leer Más..

Con “tombola”, el Senado anunciará los cargos judiciales a elegir: Gerardo Fernández Noroña

Para evitar que más amparos o suspensiones en el Poder Judicial frenen la elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado un paquete de reformas secundarias que norman la Reforma Judicial, por lo que el próximo sábado la Cámara Alta anunciará a través de un sorteo parte de los cargos a elegir.

Leer Más..

Solo 11% de Jueces llegaron al cargo por examen de oposición… y de esos, unos hicieron trampa

el 89 por ciento de los jueces de primera instancia del Poder Judicial, llegaron a su cargo por sus relaciones políticas y personales. Es decir, de los 737 jueces habilitados como juzgadores de distrito, un total de 655 de ellos fueron designados directamente, la mayoría de veces por recomendación de algún amigo o pariente con poder dentro del Consejo de la Judicatura Federal

Leer Más..

Trabajadores arman frente común en la Judicatura contra reforma de AMLO al Poder Judicial

Para el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, reemplazar al Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de disciplina amenaza las prestaciones laborales de 50 mil trabajadores, por lo que exhortó a todo el personal de los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito a armar un frente común en contra la propuesta de AMLO de reformar el Poder Judicial eligendo por voto popular a jueces, magistrados y ministros, ya que desaparecerían en un año 33 Poderes Judiciales

Leer Más..

Diez razones por las que Sí debe haber Reforma Judicial

De 874 magistrados que están habilitados como tales, 30% de ellos —es decir, 262— fue designado en forma directa por sus relaciones personales y políticas que impactaron dentro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación. El 70% de todos los magistrados del Poder Judicial —esto es, un total de 611 de esos funcionarios— llegó al desempeño de juzgadores por sus propios méritos, basados en el principio de que sus capacidades fueron mejores que las de otros, lo que así pudo haber quedado demostrado en los concursos directos de oposición

Leer Más..