México cabildea con EUA, no acepta cobro del 5% a remesas de migrantes

Con la aprobación de esta ley en materia fiscal, el Gobierno de Estados Unidos estima recaudar 2 mil 400 millones de dólares del 2025 al 2034. El Senado de la República envió una misiva al Congreso de EU, y en caso de ser aceptada, una comisión plural de legisladores se reunirían con sus homólogos estadunidenses y argumentar que esa medida es injusta, discriminatoria y abusiva porque es una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la medida de gravar las remesas de los migrantes se debe a que el Gobierno federal de EU tiene un déficit fiscal este 2025 y no le alcanza los recursos del erario para cerrar el año.

Leer Más..

El gobierno federal se olvidó de la migración

La migración en México es un fenómeno complejo que requiere de un enfoque integral y multisectorial. Es necesario abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la violencia, al mismo tiempo que se protegen los derechos de los migrantes y se promueve su desarrollo. La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para encontrar soluciones efectivas a este desafío

Leer Más..