Tras seis horas de reunión, no hay acuerdo con agricultores

Tras los bloqueos de carreteras en estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán, iniciados el pasado martes y levantados el jueves tras la firma de un acuerdo para reunirse con autoridades del gobierno federal en la Ciudad de México este viernes se llevó a cabo la reunión en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

En dicha reunión estuvieron presentes los representantes campesinos Pavel Guerrero, Antonio Lizardi y Edgar Ortiz, así como autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre ellos Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y los secretarios de Agricultura y Ganadería de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

Pese a las más de seis horas de diálogo, el gobierno federal pidió tiempo para dar una respuesta a las demandas de los productores agrícolas. Edgar Ortiz, productor de Jalisco, informó que los gobiernos estatales estuvieron de acuerdo con la actualización del precio de la tonelada de maíz, una exigencia de los productores para fijar un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, mientras que las autoridades federales organizaron una mesa de diálogo privada para definir su postura, la cual se espera se resuelva el próximo lunes 27 de octubre.

Este viernes no se logró ningún acuerdo con los productores, por lo que dieron un ultimátum al gobierno federal, esperando su respuesta a más tardar el lunes 27 de octubre. Por ahora, los agricultores señalaron que no reanudarán los bloqueos hasta que se dé a conocer un acuerdo que respalde sus exigencias y, en caso de inconformidades, volverán a salir a las calles.

Únicamente se firmó un documento con los siguientes cuatro acuerdos entre el gobierno federal y los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán:

  • La mesa de diálogo se mantendrá abierta de manera permanente.
  • La mesa de diálogo se reunirá nuevamente el lunes 27 de octubre a las 11:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
  • El gobierno informará sobre los avances en los distintos puntos conforme se vayan materializando.
  • El Gobierno de México ratifica su política permanente de respeto al derecho a la libre manifestación y de no reprimir las movilizaciones sociales.