Principal
Gobernador de Tamaulipas buscará acuerdo conciliatorio entre dueños de parque eólico y ejidatarios de Llera
El gobernador Américo Villarreal Anaya se comprometió a apoyarlos en su demanda, ofreciéndoles asesoría legal, además de apoyos sociales y programas que impulsen su desarrollo comunitario.
Hoy inicia el canje de placas de autos particulares en Tamaulipas
El objetivo es garantizar que los vehículos estén debidamente identificados y registrados en el padrón estatal de vehículos, medida que proporciona seguridad jurídica a las y los propietarios de los automóviles particulares, además de que también contribuye al fortalecimiento de la seguridad pública en Tamaulipas.
Bajo el signo de la corrupción, Yazmín Esquivel aspira a la presidencia de la SCJN
Pese a sus aspiraciones, esta ministra de una las más cuestionadas por el affaire mediático que la puso en el ojo de la crítica cuando el escritor Guillermo Sheridan, en una publicación del portal Latinus, señaló a la ministra de haber plagiado su tesis con la que obtuvo su título profesional de licenciada en Derecho, por parte de la UNAM, allá por 1987
Así se inventan héroes y heroínas en el nacionalismo populista de la 4T
En un afán por encontrar héroes a como de lugar enarbolando banderas como el nacionalismo posrevolucionario y populista o el indigenismo, tratando de callar demandas como la aplicación de la justicia en estos tiempos violentos que vive el país, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum utilizan versiones ad hoc de la Historia y sus personajes para imponer solamente el proyecto de nación de la Cuarta Transformación sobre otras fuerzas políticas y ciudadanas y para silenciar el escrutinio internacional en la era de la globalización económica.
El régimen de Obrador y Sheinbaum: donde la verdad se paga con sangre
Mientras tanto, las familias de los periodistas asesinados enfrentan un dolor doble: la pérdida de sus seres queridos y el abandono del Estado. Las viudas, los huérfanos y los padres de aquellos que murieron por hacer preguntas incómodas se ven obligados a lidiar con un sistema que no les ofrece justicia, sino olvido. La impunidad se convierte en el segundo golpe mortal, asegurando que estos crímenes no solo queden sin castigo, sino que se perpetúen como una práctica común
Guardia Estatal de Tamaulipas realizó más de 4 mil acciones de seguridad y apoyo carretero en diciembre 2024
De las cuales, 3 mil 855 fueron recorridos de vigilancia en tramos carreteros de la entidad y 769 acciones de proximidad, vigilancia, orientación y apoyo carretero a connacionales residentes en Estados Unidos y Canadá durante su ingreso, estadía y tránsito por Tamaulipas, mediante el Operativo Héroes Paisanos. No obstante, la Secretaría de Pública de Tamaulipas (SSPT) brinda apoyo permanente los 365 días del año al 911 y 089 como números oficiales de emergencia y denuncia anónima
Sheinbaum propone este mes cumbre latinoamericana ante deportaciones masivas de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que con sus programas sociales, plantea resolver la crisis de expulsión de migrantes hacia Estados Unidos atendiendo las causas que generan el fenómeno con los mandatarios de los países de la región
Por Glifosato, repunta el cáncer en 19 estados del país
El tema del Glifosato ha estado en la mesa de discusión desde hace por lo menos 24 años. En el año 2000 su fórmula, que era exclusiva de la firma Bayer-Monsanto, fue liberada para todos los laboratorios de bioquímicos que quisieran producirla. Desde entonces los principales laboratorios del mundo han buscado que los gobiernos quiten la regularización al uso del Glifosato
Así se consolidó la familia de Gertz Manero
Durante su infancia, el único amigo y gran confidente de Ale jandro fue su hermano Federico, mayor que él por nueve años. Ante el olvido cotidiano de sus padres, Federico fue para Alejandro una especie de tutor y niñero que siempre lo estaba cuidado . Lo mimaba . Era amoroso con él hasta lo indecible
Entrevista con Alberto Velazquez, joven poeta mexicano, autor del libro “Poesía Perdida”
Los poetas escriben a los muertos “porque a veces nos sentimos como ellos, fríos, sin voz, sin nadie que nos visite, sin flores al amanecer…”: Alberto Velazquez
