Periodistas en Chiapas exigen seguridad y el esclarecimiento del asesinato de Víctor Culebro

La comunidad periodística de Chiapas clama por justicia y seguridad para quienes, como Víctor Alonso Culebro Morales, arriesgan su vida para informar a la sociedad, víctima de la violencia generada por grupos criminales, que se disputan el control del territorio. Esa violencia implica asesinatos, desapariciones, extorsiones, levantones, desplazamiento y reclutamiento forzados, de la que también son víctimas los periodistas

Leer Más..

El Narco, desde siempre ha hecho base social entre los pobres

La estrategia del narcotráfico para legitimar su presencia en comunidades se basa en ofrecer ayudas, regalos y beneficios a la población local. Esta táctica busca crear una relación de dependencia y, en algunos casos, convertir a los narcotraficantes en una especie de “héroes locales” que proveen lo que el Estado no puede ofrecer

Leer Más..

Crimen organizado incidió en elecciones 2024, más en candidaturas municipales

En las elecciones 2024 se disputaron más cargos municipales que nunca antes en la historia del México y fue a ese nivel donde hubo más agresiones y asesinatos por violencia político-electoral como parte de un proceso de gobernanza criminal, cuyas organizaciones influyeron en la elección de candidaturas para garantizar sus redes de protección

Leer Más..

La CIA, detrás de la epidemia de “crack” en EUA en la década de los 80’s

Gary Webb descubrió que esta droga era suministrada principalmente por un grupo de traficantes que estaban financiando una guerra en Centroamérica. Esta operación de la CIA también llamada “drugs-for-arms”, y más tarde Project Democracy, incluía la financiación en efectivo, envío de armas y otros suministros a los rebeldes de Nicaragua, por otro lado, se enviaba cocaína de Centroamérica hacia los Estados Unidos. El ejército de la CIA, dijo Webb, eran los Contras, los rebeldes anti-Comunistas luchando contra el gobierno de Nicaragua en los 1980’s, quienes fueron fundados y financiados por la CIA

Leer Más..

Macro proyectos y narco, relacionados con la crisis de sequía

La relación de la CFE y miembros del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, solo se entiende en este caso en función de la importancia económica que reviste el proyecto del gasoducto, pues este servirá para suministrar de energía eléctrica al sector minero que se encuentra en expansión en el estado de Morelos, el que -como en el caso de la mina de Tetlama, en Temixco-, será vital para poder hacer la explotación comprometida por el gobierno federal con empresas trasnacionales a través de los 69 títulos de concesión otorgados hasta el 2016, que han arrebatado a la población más de 130 mil 347 hectáreas de suelo, las que equivalen al 26.28 por ciento de la superficie de todo el estado

Leer Más..